CONFERENCIA GRATUITA
“ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN
DE UN PLAN LECTOR”
La Casa de la Literatura Peruana, promoviendo el desarrollo docente y el fortalecimiento de la lectura, invita a estudiantes, profesionales y público en general interesados en el tema de plan lector a inscribirse en la charla Estrategias para la elaboración de un plan lector en primaria y secundaria, que se realizará el 08 de marzo del presente año de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., y será dirigida por Eliana Vásquez Colichón, presidenta de la Asociación Educativa y Cultural Ventana Abierta.
La charla brindará estrategias de lectura, interpretación y análisis de textos a seleccionar para un plan lector tanto en los niveles de educación primaria y secundaria.
Eliana Vásquez es Licenciada en Educación, con mención en la especialidad de Lengua y Literatura; Maestría en Literatura Hispanoamericana; con estudios de Doctorado en Literatura Peruana y Latinoamericana y cuenta con diplomados en Gestión Empresarial aplicada a la Educación, en Educación Virtual y en Educación Inclusiva. Doctora ante el programa en Psicología del Aprendizaje por la Universidad de Valencia – España. Es presidenta y fundadora de la Asociación Educativa y Cultural Ventana Abierta, www.ventanaabierta.org. Además, ejerce la docencia en diferentes universidades de Lima y conduce el segmento “Ventana Abierta” en el programa Caras de la cultura que se transmite por Canal 19 y/o Canal 57.
Expositor: Eliana Vásquez Colichón
Fechas: 08 de marzo de 2013
Hora: 4:00 a 6:00 pm
Ingreso libre previa inscripción. Se abrirán 40 vacantes
Informes e inscripciones:
Casa de la Literatura Peruana
Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima.
Telf. 426-2573 anexo 104
Se entregará material de trabajo.
Contenido de la charla:
Análisis e interpretación de textos poéticos.
Análisis e interpretación de textos narrativos.
Análisis e interpretación de textos dramáticos.
Propuesta de escritores para el Plan lector de los tres géneros.
Ventana abierta es una organización dedicada a incrementar los estándares de la calidad educativa, tanto en el nivel de educación básica regular como en el nivel universitario en nuestro país.
Dentro de nuestras actividades fundamentales tenemos:
1. Eventos académicos en todas las áreas.
2. Cursos diversos: Redacción General, Redacción Académica, Creación Literaria, Matemáticas, Historia, Filosofía, entre muchos otros.
3. Capacitaciones profesionales en cursos específicos.
4. Capacitaciones a docentes de educación básica regular en nivel primario y secundario.
5. Capacitaciones a docentes universitarios en gestión pedagógica.
6. Corrección de estilo.
7. Asesoría para publicaciones de trabajos de investigación y libros en todas las áreas.