Ver fotos y el video de la Conferencia al final de esta nota...
La asociación educativa y cultural “Ventana Abierta” promoviendo el desarrollo docente y el fortalecimiento de la lectura, invita a estudiantes, profesionales y público en general este miércoles 18 de setiembre de 2013 a las 7:00 pm en la Casa de la Literatura Peruana, a la conferencia “Autorretratos y testamentos en la poesía y en la música” en ella se analizarán textos poéticos y canciones de Antonio Machado, Rosario Castellanos, Gioconda Belli, Javier Ruibal y Salazar Bondy.
Este evento estará a cargo del Dr. Antonio González Montes y de la Ms. Eliana Vásquez Colichón.
Antonio González Montes, Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor Principal y Coordinador del Departamento de Literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM y Profesor de la Escuela de Humanidades de la Universidad de Lima.
Ha ejercido la docencia en la Universidad de San Martín de Porres, UNIFE y en la Universidad Ricardo Palma. Ha publicado varios libros de su especialidad: César Vallejo; Estructura del texto novelístico; Semiótica; Periocuentos peruanos; Escalas hacia la modernización narrativa; Introducción a la interpretación de textos literarios; Ribeyro. El arte de narrar y el placer de leer.
Ha participado en certámenes académicos en Colombia, Argentina, México, Ecuador y como jurado en los concursos de cuento y de novela de Petróleos del Perú y del Centro Cultural Peruano Japonés.
Es co-director fundador de la revista Con textos, del Departamento de Literatura de la UNMSM.
Ha publicado artículos en revistas especializadas y es conferencista en temas de literatura peruana y latinoamericana. Ha dado conferencias sobre narrativa peruana en el Centro Cultural Peruvien, de París (2012) y dictado cursos de literatura latinoamericana en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), de Toluca y en el Centro de Investigación de América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México D.F. durante los meses de febrero y marzo de 2012.
En su blog ha publicado un libro virtual dedicado al análisis de La palabra del mudo Tomo II, de Julio Ramón Ribeyro bajo el título Perú y Europa en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro (2012). Próximamente incluirá otro dedicado a César Vallejo: Aproximaciones a su narrativa.
Eliana Vásquez Colichón, máster en Psicología de la Educación aplicada a entornos multiculturales por la Universidad de Valencia – España, Licenciada en Educación, con mención en la especialidad de Lengua y Literatura; Maestría en Literatura Hispanoamericana por la PUCP; cursa el último ciclo del Doctorado en Literatura Peruana y Latinoamericana en la UNMSM y cuenta con diplomados en Gestión Empresarial aplicada a la Educación, en Educación Virtual y en Educación Inclusiva. Doctorante del programa en Psicología del Aprendizaje por la Universidad de Valencia – España.
Miembro de la directiva de la Comisión de Mujeres del PEN internacional. Es presidenta y fundadora de la Asociación Educativa y Cultural Ventana Abierta, www.ventanaabierta.org.
Ha publicado el poemario Columna Vertebral (2001), actualmente ejerce la docencia en diferentes universidades de Lima.
Este es un momento especial para el encuentro y reencuentro entre todos aquellos que amamos la música y la poesía.
Para mayor información pueden escribirnos al mail ventanaabierta1@gmail.com.
Ingreso y participación libre!
Atentamente,
Eliana Vásquez Colichón
Fundadora y presidenta de la asociación “Ventana abierta”
Conferencia de Ventana Abierta
Ventana abierta es una organización dedicada a incrementar los estándares de la calidad educativa, tanto en el nivel de educación básica regular como en el nivel universitario en nuestro país.
Dentro de nuestras actividades fundamentales tenemos:
1. Eventos académicos en todas las áreas.
2. Cursos diversos: Redacción General, Redacción Académica, Creación Literaria, Matemáticas, Historia, Filosofía, entre muchos otros.
3. Capacitaciones profesionales en cursos específicos.
4. Capacitaciones a docentes de educación básica regular en nivel primario y secundario.
5. Capacitaciones a docentes universitarios en gestión pedagógica.
6. Corrección de estilo.
7. Asesoría para publicaciones de trabajos de investigación y libros en todas las áreas.